Además de ser una práctica ilegal, el falso autónomo es la figura más inestable y deficitaria del mundo laboral. Tiene lo peor de los trabajadores por cuenta propia y lo peor de los trabajadores por cuenta ajena. Corren con todos los gastos y responsabilidades fiscales mientras la empresa que los "contrata" se ahora la Seguridad Social. No tienen vacaciones, se ciñen a los horarios de la empresa y, además, dependen totalmente de su "cliente" sin poder decidir por sí mismos.
Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que la soporta, aquí te contamos como denunciarlo.
Durante os últimos meses los inspectores de trabajo están tratando de detectar a autónomos económicamente dependientes, a los que también se les conoce como TRADE con el objetivo de encontrar falsos autónomos camuflados bajo este acrónimo.
Según datos del Gobierno, en la actualidad hay 10.530 autónomos económicamente dependientes registrados. Sin embargo, se calcula que existen unos 290.000 trabajadores por cuenta propia que se declaran así, pero no están registrados. Ese sería el volumen aproximado de falsos autónomos.
Para denunciar tu situación de falso autónomo o de la de alguien que conozcas puedes seguir los siguientes pasos:
Es aconsejable que, si vas a denunciar, cuentes con un asesor legal. La empresa también se valdrá de abogados para hacerte frente ya que se juega una importante sanción económica.
Si todo va bien, dejarás de ser un falso autónomo y tendrás protección y derechos que te corresponden por ley. Y, en el caso de que hayas cobrado menos de lo que establece la regulación, podrías recuperar esa diferencia de salario y la devolución de las cuotas de la Seguridad Social, con un carácter retroactivo de hasta 4 años.